Descripción
Se cultiva por su raíz, que normalmente es de color naranja, aunque existe una gran variedad de colores, tamaños y formas. Es alargada, cilíndrica y crujiente. De sabor dulzón.
Calorías: 39
Proteína: 1,25 g
Hidratos carbono: 6,9 g
Fibra: 2,6
Grasa total: 0,20 g
Calcio 27: 24 mg
Hierro: 0,47 mg
Yodo: 6,53 mg
Magnesio: 11,24 mg
Sodio: 61 mg
Potasio: 321 mg
Fósforo: 19 mg
Vitamina C: 6, 48 mg
**La cultura popular recomienda su consumo ya sea en infusión, zumo, caldo o jarabe para combatir distintas dolencias y enfermedades, tales como la anemia, el estreñimiento o la arteriosclerosis.
1- Mejora la visión: beta-caroteno se transforma en vitamina A en el hígado, que luego se convierte en la retina en rodopsina, proteína de un pigmento púrpura necesario para la visión nocturna. Además, el beta-caroteno protege contra la degeneración macular y cataratas seniles de nuestros ojos.
2- Combate el envejecimiento: el beta-caroteno es un potente antioxidante, que protege el daño celular y por tanto contribuye a ralentizar el envejecimiento de las células de nuestro cuerpo.
3- Cuida tu digestión: su alto contenido en fibra disminuye las condiciones de estreñimiento; además, estimula el movimiento peristáltico y la secreción de los jugos gástricos.
4- Es antianémica, ya que aumenta el número de glóbulos rojos y la hemoglobina.
5- Es remineralizante y tónica: hierro en el jugo de zanahoria proporciona al organismo energía al instante; también garantiza un suministro adecuado de oxígeno al cerebro, lo que conduce a la agilidad mental y menos fatiga.
6- Cicatrizante gástrica e intestinal: calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable si se padece gastritis.
7- Depurativa, diurética.
8- Aconsejable para combatir infecciones intestinales, ya que es carminativa y vermífuga.
9- Protege del sol: los antioxidantes y carotenoides resguardan la piel para incrementar su inmunidad contra el sol y curar quemaduras solares.
10- Fortalece uñas y pelo por las vitaminas y minerales que aporta.
11- Aumentan el bienestar: ayudan a producir endorfinas, unas sustancias que hacen que el cerebro no esté tan alterado.
12._En uso externo se recomienda su uso para llagas, úlceras, quemaduras, forúnculos, eczemas, herpes, sabañones, grietas y abscesos. Rejuvenece los tejidos y la piel y activa la cicatrización de heridas, úlceras y quemaduras.