Descripción
Los microgreens son vegetales y hierbas comestibles de plantas muy jóvenes cosechadas en sus primeras fases de crecimiento, cuando cuentan con una altura entre 3 y 9 cm de largo. Se recolectan desde 7 a 14 días después de la germinación, cuando aparecen las primeras hojas, recortándose éstas junto al tallo.
Como los microvegetales son cosechados casi después de la germinación, todos los nutrientes que necesitan para crecer se encuentran en una forma más concentrada que en la hortaliza ya completamente desarrollada, por lo que al ser consumidos aportan un gran valor nutritivo, mucho más alto que en las plantas adultas, proporcionando mayores cantidades de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos que contribuyen a una buena salud
Como ejemplo, según un estudio realizado en la Universidad de Maryland, EEUU (publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry), microgreens como la col roja, cilantro y rábano contienen hasta 40 veces los niveles más altos de vitales nutrientes que sus contrapartes maduros.
Beneficios de consumir microgreens
· Junto con su alto valor nutritivo, los microgreens también se consideran «alimentos funcionales» o «superalimentos» al contener compuestos bioactivos que posibilitan reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial e, incluso, disminuir el peligro de padecer obesidad.
· Ayudan a mejorar el funcionamiento y a fortalecer la flora intestinal, ya que su concentración de enzimas puede mejorar los procesos digestivos.
· Fortalecen el sistema inmunológico producto de que la clorofila es absorbida directamente a través de nuestro sistema linfático, mejorando las defensas y la capacidad regeneradora de las células.
· Son excelentes fuentes de vitaminas A, C, E y K, esenciales para el buen funcionamiento del organismo. La ingesta diaria de estas vitaminas en su proporción adecuada, entre otros beneficios, refuerza nuestras defensas, promueve la salud ósea, la coagulación de la sangre y la producción de colágeno. También ayudan a la absorción del hierro de los alimentos, funcionan como antioxidante promoviendo la prevención y reparación del daño celular provocado por la acción de los radicales libres, además de mejorar la capacidad de nuestro cuerpo para producir células rojas de la sangre.
· Contienen polifenoles, que son micronutrientes que se encuentran en muchos alimentos (vegetales, frutas, té, chocolate y el vino, entre otros) y contienen propiedades antioxidantes. En este marco, los polifenoles ayudan a prevenir y reparar el daño celular causado por los radicales libres, así como a disminuir los riesgos de padecer enfermedades crónicas como el cáncer, afecciones coronarias y Alzheimer.




