Descripción
- El principal motivo por el que el aloe vera es tan utilizado es porque es capaz de regular el pH de la piel debido a su capacidad para penetrar en la dermis, epidermis e hipodermis. Esto permite que las bacterias que obstruyen los poros sean expulsadas y que además ayude, con ello, a la eliminación de las células muertas.
- También evita y previene las arrugas, puede emplearse como filtro solar, reduce las estrías de la piel y tiene un alto poder tonificante.
- La sábila previene y se utiliza en el tratamiento de enfermedades tales como la psoriasis, la dermatitis de contacto, la caspa o el exceso de grasa en el cuero cabelludo.
- Posee un efecto balsámico, por lo que ayuda a calmar las rojeces e irritaciones de la piel, de hecho, su uso es altamente recomendable para picaduras de insectos, heridas superficiales, quemaduras o, incluso, para casos de acné juvenil en los que reduce de manera notable la infección de los poros.
- El aloe vera también tiene su papel en la cocina, una revisión de estudios sugería hace una década que puede ser útil para el alivio de síntomas del reflujo o ERGE a la hora de controlar la acidez y mejorar las digestiones.
14 beneficios del aloe vera para la salud
A pesar de sus múltiples efectos positivos no podemos olvidar que todos ellos varían de unas personas a otras y que sus resultados positivos dependen en gran medida de la calidad del producto en cuestión o de la planta que se haya utilizado para la elaboración del mismo.
e todas las propiedades que posee la sábila o aloe vera, las más destacadas son:
-
- Antibiótico.
- Cicatrizante.
- Analgésico.
- Coagulante.
- Hipocolesterémico.
- Depurador.
- Antiséptico.
- Hipoglucemiante.
- Antiulceroso.
- Tónico.
- Reconstituyente.
- Antiinflamatorio.
- Regenerador celular.
- Antienvejecimiento.




