Descripción
1. Disminuye la presión arterial
De acuerdo al médico venezolano Aguiar Rodríguez, cardiólogo a cargo del centro médico CardioAguiar, las vitaminas A y C de los ajíes fortalecen las paredes musculares del corazón, mientras que su calor aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Ambos puntos, son equivalentes a tener un sistema cardiovascular fuerte.
“Al ser el ají picante un fuerte saborizante, ayuda a utilizar menos sal, algo fundamental para quienes sufren de hipertensión; una de las principales causas del envejecimiento de las arterias”, indicó en su página web.
2. Cumple una función afrodisíaca
Estudios en base a la hormona VIP (Vasoactive Intestinal Polypeptide) sugieren que el ají picante tiene un efecto afrodisíaco.
“Esta hormona está implicada en el cierre de la comunicación arteriovenosa que origina la erección en el hombre y el orgasmo en la mujer. Cuando el organismo aumenta la producción de VIP, se dilatan los vasos periféricos y la circulación de la sangre aumenta junto a los latidos cardíacos y a la respiración. Las comidas picantes, al entrar en contacto con la mucosa intestinal liberan hormonas VIP”, señaló el centro CardioAguiar.
3. Ayuda a perder peso
En palabras del centro médico venezolano, el consumo de ajíes en nuestras comidas diarias puede ayudarnos a elevar el metabolismo
“Los estudios muestran que el compuesto principal en los ajíes, la capsaicina, tiene un efecto termogénico que puede causar que el cuerpo queme calorías extra durante 20 minutos después de comerlos”, indicó.
A ello, agregó que “El ají picante favorece la secreción de jugos gástricos, por lo tanto, a la digestión. La capsaicina actúa sobre las prostaglandinas buenas y protege el estómago a través de la formación de mucus. También está demostrado que favorece la movilidad intestinal y combate el Helicobacter pylori“, una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano y que es la causante de muchas úlceras y algunos tipos de gastritis
4. Es saludable para el corazón
De acuerdo a CardioAguiar, algunos estudios sugieren que las culturas que ingieren comidas más picantes tienen una incidencia menor de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Lo anterior, afirman, se debería a que los ajíes pueden reducir los efectos perjudiciales del colesterol LDL (conocido comúnmente como “colesterol malo”) y a que uno de sus componentes, la señalada capsaicina, puede combatir la inflamación, la que ha sido indicada como un factor de riesgo para personas con problemas al corazón.
“El ají picante se aconseja como prevención del infarto y enfermedades cardiocirculatorias. Se ha demostrado que el consumo comedido y constante del ají desciende el nivel de colesterol en la sangre y ayuda al corazón, actuando como vasodilatador con grandes beneficios para los capilares y las arterias coronarias”, indicaron.
Finalmente, el Centro Médico añadió que “El ají picante tiene propiedades vasodilatadoras debido a la capsaicina que se comporta como un antiagregante, mejorando la circulación periférica de la sangre. La vitamina PP da elasticidad a los capilares y la vitamina E aumenta la oxigenación de la sangre”.
5. Alivia el estrés
Según el centro médico, los alimentos picantes estimulan la producción de las hormonas del bienestar, como la serotonina, de modo que pueden ayudar a aliviar el estrés e incluso combatir la depresión.
Sin ir más lejos, en China los ajíes son utilizados contra este padecimiento, mientras que en India la medicina ayurvédica sugiere que este alimento estimula el espíritu y la sangre.
“En realidad la acción antidepresiva se debe al principio activo (de los ajíes) sobre los substratos metabólicos”, señaló la página del Dr. Aguiar Rodríguez.
6. Ayuda a prevenir el cáncer.
De acuerdo a la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, la capsaicina tiene la capacidad de atacar el cáncer, principalmente de próstata. “Tiene los mismos efectos en el cuerpo que ciertos medicamentos contra el cáncer”, afirmó por su parte Gregory A. Plotnikoff, MD, consultor senior de innovación de la atención de la salud en los Hospitales y Clínicas Allina de Minnesota (EEUU).
Paralelamente, investigadores de la Universidad de California (EEUU) señalaron en un estudio que la capsaicina activa un receptor en las células que recubren el intestino, disminuyendo el riesgo de desarrollar tumores colorrectales.
Luego de administrar este elemento a un grupo de ratones genéticamente alterados, los científicos del estudio notaron una disminución en el desarrollo de tumores en el tracto gastrointestinal y un incremento de más del 30% en su esperanza de vida.




