Descripción
La alta presencia de hierro lo convierte en el alimento perfecto, sobre todo para las personas que padecen anemia y para neutralizar esa predisposición a la falta de hierro de las embarazadas. El remate lo aporta el ácido fólico, otra pieza clave para el correcto desarrollo del embrión y el feto. Además, esta semilla es rica en vitaminas B1, B2, B6, B9, A, C, E y D. Sin embargo, no hay que desmerecer a las proteínas, los hidratos de carbono y la fibra dietética del anacardo.
reducen los niveles de colesterol alto al tiempo que incrementan el bueno. Todo ello gracias a su contenido en ácidos grasos insaturados, entre los que destacan el linoleico y el oleico. Los fitoesteroles del anacardo permiten mejorar los síntomas de la menopausia, convirtiéndolo en el snack ideal para afrontar los altibajos de esta época en la vida de una mujer.
Uno de los aminoácidos esenciales más importantes es el triptófano y resulta que también lo encontramos en abundantes cantidades en el anacardo. Este elemento es precursor de los neurotransmisores serotonina y melatonina, y de la vitamina B3 o niacina. En definitiva, actúa como un bálsamo para el sistema nervioso y su inclusión en la dieta nos ayuda a descansar, además de mejorar nuestro estado de ánimo.
Cantidad por
|
|
| Calorías 553 |
| Grasas totales 44 g | |
| Ácidos grasos saturados 8 g | |
| Ácidos grasos poliinsaturados 8 g | |
| Ácidos grasos monoinsaturados 24 g | |
| Colesterol 0 mg | |
| Sodio 12 mg | |
| Potasio 660 mg | |
| Hidratos de carbono 30 g | |
| Fibra alimentaria 3,3 g | |
| Azúcares 6 g | |
| Proteínas 18 g |
| Vitamina A | 0 IU | Vitamina C | 0,5 mg |
| Calcio | 37 mg | Hierro | 6,7 mg |
| Vitamina D | 0 IU | Vitamina B6 | 0,4 mg |
| Vitamina B12 | 0 µg | Magnesio | 292 mg |




