Descripción
Los arándanos, unas pequeñas bayas de color azul oscuro o rojo, y sabor dulzón con un toque ácido. Los silvestres suelen tener peor aspecto pero un sabor más puro que los cultivados. Hay que elegir los que estén firmes, sin partes húmedas ni dañadas. Cuanto más aromáticos, más sabrosos. Se guardan en la nevera, donde se conservan unas 3 semanas, y no se lavan hasta que se vayan a utilizar.
Agua 87,80 g.
Calorías 42 kcal.
Lípidos: 0,60 g.
Carbohidratos 6,05 g.
Proteínas 0,63 g.
Fibra 4,90 g.
Calcio: 14 mg.
Magnesio: 0,5 mg
Manganeso: 0,5 mg
Hierro: 0,5mg.
Cobre: 0,26 mg
Fósforo: 10 mg.
Potasio: 72 mg
Vitamina A: 30 UI
Vitamina C: 12mg
Purinas 22 mg.
Quercetina 7 mg.
Fosfocolina 5,40 mg.
1._ Por su alto contenido en antioxidantes, combaten el envejecimiento prematuro neutralizando los radicales libres.
2._ Las proantocianidinas son potentes agentes antiinflamatorios. De esta manera reducen algunas patologías, como la rigidez o dolor muscular y la fibromialgia.
3._ El pterostilbeno protege de los niveles altos de colesterol factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
4._ Ayuda a luchar contra la diabetes, ya que mejora la sensibilidad a la insulina en las personas obesas resistentes a esta hormona y previenen los picos de glucosa en sangre.
5._ El ácido gálico es un potente agente neuroprotector, con lo que previene el deterioro cognitivo y el desarrollo de ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
6._ Previene el daño oxidativo en el ADN, que puede dar lugar a mutaciones como el cáncer.
7._ Aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno o HDL e inhiben la formación de colesterol malo o LDL.
8._ Ayudan a disminuir y regular la presión arterial.
9._ Mejora las funciones cognitivas y la memoria
10._ Bueno para pérdida de peso por su bajo poder calórico y porque ayuda a evitar la acumulación de grasa.
11._Su gran contenido en fibra ayuda a regular el funcionamiento intestinal y te ayuda a sentirte más saciado.
12._ Favorecen la prevención y el tratamiento de infecciones urinarias: la abundancia de ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación de bacterias; los flavonoides desinflaman las paredes venosas e impiden que los microorganismos se adhieran y se multipliquen.